Es
frecuente que en
un examen anátomo patológico o en un informe
realizado por el Patólogo le informe que usted tiene un SIL
DE BAJO GRADO o un SIL DE ALTO GRADO en el cuello uterino.
¿Qué
significa tener un SIL DE BAJO GRADO?
La
palabra SIL
significa lesión en las células del cuello
uterino, que al microscopio adoptan formas anormales y que pueden
abarcar mayor o menor superficie medida en la profundidad del mismo.
Cuando estas células anormales abarcan menos de la mitad del
epitelio del cuello uterino considerándose aproximadamente
como un tercio del mismo a lo que también se denomina CIN 1,
la clasificación se refiere a un SIL DE BAJO GRADO.
Cuando
las
células anormales ocupan dos tercios o más de la
superficie a la profundidad del epitelio del cuello uterino, o la
totalidad de las células epiteliales del cuello uterino,
estamos hablando de un SIL DE ALTO GRADO, que también se
denomina CIN 2, CIN 3 o CARCINOMA IN SITU.
Tanto
el SIL DE BAJO
GRADO como el SIL DE ALTO GRADO son lesiones asociadas al VIRUS HPV.
El
SIL DE BAJO GRADO
generalmente corresponde a una lesión de bajo riesgo que
muchas veces se puede autolimitar y desaparecer
espontáneamente vencido por las defensas del organismo.
En
estos casos
habrá que evaluar cada caso en particular ya que existen
distintas conductas que se pueden tomar según consensos
internacionales entre especialistas. Algunos aconsejan controles
periódicos para ver si este tipo de lesiones desaparece
espontáneamente con el tiempo, mientras que otros como
nuestro grupo prefiere tratarlas.
¿Qué
significa tener un SIL DE ALTO GRADO?
El
SIL DE ALTO GRADO
es una lesión que ocupa gran parte del epitelio del cuello
del útero y debe ser tratada en todos los casos, existiendo
distintos tratamientos para su curación. Las lesiones
epiteliales de alto grado o SIL DE ALTO GRADO también se
relaciona con el VIRUS HPV (VPH) y pueden ser precursoras del
Cáncer de Cuello Uterino.
Conclusiones.
SIL
DE ALTO GRADO Y
HPV, SIL DE BAJO GRADO Y HPV (VPH) DEBEN SER ESTRICTAMENTE CONTROLADOS Y
TRATADOS.
Test
de ADN para
detección del Virus HPV (VPH) (PCR y Captura Híbrida).
HPV en la mujer y HPV (VPH) en el hombre. HPV TEST vs. Papanicolaou.
Importancia de un diagnóstico temprano de HPV. HPV y
Cáncer. Tratamiento del HPV. Relación del HPV con
SIL de bajo y alto grado. Displasia de Cuello Uterino y HPV. CIN 1, CIN
2, CIN 3, Carcinoma In Situ y su relación con el HPV.
Distintos tipos de tratamientos para el HPV Leep, Láser,
Criocirugía, Endocoagulación, Topicaciones,
Interferón para el tratamiento del HPV. Otros tratamientos
médicos para el HPV. Relación del HPV con el
Cáncer de Cuello Uterino, vagina, vulva, pene, ano, recto,
boca. HPV en la mujer embarazada, recomendaciones. HPV en el
recién nacido. Contagio del HPV. Vacuna para prevenir el HPV.
Contacto
con nuestro
Equipo Médico dedicado a la prevención,
diagnóstico y tratamiento del Virus HPV. Nuestro equipo
médico esta conformado por Ginecólogos,
Biólogos moleculares, Urólogos, Cirujanos
generales y plásticos, formados en el país y en
el exterior. Contamos con el último equipamiento para
realizar PCR y CAPTURA HÍBRIDA que dentro de poco
serán las técnicas de rutina para hacer un
diagnóstico certero de HPV.